Acoso laboral

La prevención del acoso laboral: una obligación legal y una necesidad organizacional

En los últimos años, la salud psicológica en el entorno laboral ha cobrado una relevancia creciente. No es una moda ni una tendencia pasajera: es una necesidad urgente y una obligación legal. Como especialista en psicología aplicada en el trabajo, quiero arrojar luz sobre la responsabilidad de las empresas en prevenir el acoso laboral, un riesgo psicosocial que puede tener consecuencias devastadoras para las personas y para la organización.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, 31/1995 (LPRL) establece que el empleador debe garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo. Esto incluye los riesgos psicosociales, entre ellos el estrés, la carga mental excesiva, y especialmente el acoso laboral. La LPRL exige una evaluación de riesgos psicosociales y la implantación de medidas preventivas eficaces.

El acoso moral o mobbing está considerado un riesgo laboral y una vulneración de los derechos fundamentales. El protocolo de prevención y actuación frente al acoso es hoy una herramienta legal y estratégica imprescindible.

¿Por qué es vital prevenir el acoso desde la óptica psicosocial?

El acoso laboral no aparece de la nada. Suele desarrollarse en entornos donde existen factores de riesgo psicosocial no gestionados: liderazgo tóxico, ambigüedad de roles, falta de canales de comunicación o cultura organizativa permisiva.
Detectar y actuar sobre estos factores a tiempo no solo previene el acoso: fomenta el bienestar, mejora el clima laboral y reduce el absentismo y la rotación.

¿Qué deben hacer las empresas?

✓ Evaluar los riesgos psicosociales con herramientas validadas.
✓ Establecer e implementar un protocolo de acoso laboral claro y accesible.
✓ Formar a la plantilla y al equipo directivo en prevención y detección precoz.
✓ Generar una cultura de seguridad psicológica y tolerancia cero ante el acoso.

Conclusión: prevenir es cuidar

La ley obliga, pero el compromiso ético va más allá. Prevenir el acoso laboral es proteger la dignidad, la salud y el derecho a trabajar en un entorno seguro. Es, en definitiva, una apuesta por el futuro de nuestras organizaciones.

Rocío Hinojosa García
RRLL y TSPRL

Ir al contenido